05 de Mayo de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
CRÓNICAS AUSENTES - Lenin Torres Antonio
LA DERROTA DE TRUMP Y LA MUERTE DE LO HUMANO
2020-11-08 - 09:47






  • Lenin Torres Antonio

  • El sujeto ha sido hasta ahora en la tierra el mejor dogma, tal vez porque toda la ingente muchedumbre de los mortales, a los débiles y oprimidos de toda índole, les permitía aquel sublime autoengaño de interpretar la debilidad misma como libertad, interpretar su ser-así-y-así como mérito (1).

  • Titula el diario español el Mundo, “EEUU: Biden gana y despide la experiencia populista de Trump”, y no es gratuito que utiliza el término “populista”, pues ahora en el mundo político “populismo” significa retroceso, arcaico, demagógico, ineficaz para los asuntos de la ciudad, opuesto al arte del buen oficio y estilo de hacer política de la vieja casta política que ha detentado el poder en el mundo, y que ha construido su andamiaje de complicidades para mantener el control del mundo, y que éste sea de una minoría que tienen todas las riquezas y una mayoría que se debate entre la sobrevivencia y la esperanza de un futuro mejor.

  • Trump pierde no porque haya sido ineficaz en la economía, fue un defensor acérrimo de los intereses de las grandes corporaciones estadounidenses, fiero representante de la américa profunda, la del America First, un extraordinario ejemplo del estadista pro neoliberal con su permanente discurso de rechazo a los comportamientos de izquierda marxista, que prioriza, como mandan los cánones capitalista y del mercado, la apertura de la economía por encima de la seguridad individual en plena crisis sanitaria del coronavirus, y no obstante, el rotativo español le llama despectivamente “populistas”, como llaman ahora al gobierno de coalición en España. Y resulta paradójico siempre y cuando se ignore lo que subyace tras la narrativa de los medios de comunicación, eufemísticamente llamado “el cuarto poder”, porque sí ejercen poder, aparte de las grandes riquezas, la casta política de los ascetas, está los grandes consorcios de medios de comunicación.

  • A la muerte de Hugo Chávez comentaba que lo lamentaba, y no porque compartiera en la totalidad sus estrategias y pensamientos políticos, sino porque representaba un contrapeso a esa casta asceta que detenta el poder en el mundo, y algo similar me pasa con Donald Trump, quién estoy seguro perdió porque vino a resultar incómodo a esa casta asceta estadunidense, casta que perdió eficacia, y dejó que uno de los no suyos (Trump), les viniera a competir el poder, clase asceta que también es responsable que otros países vinieran a competirles las riquezas del mundo subdesarrollado, y que cómo dije en el anterior texto que publiqué(2), dejaron que la China se metiera a la misma Casa Blanca, y como los Talibanes hubiera destruido a las Torres Gemelas, y ahora que el Play Boy de la tercera edad les arregló sus desmanes, es echado a patadas sin contemplación, sin siquiera haberle agradecido que contuvo al gigante asiático, aunque temo que también le reprochan que descuidó el control de las minorías y avivo en lo real el concepto de libertad de esas minorías, latinos y negros particularmente, con su discurso político estrambótico y directo, sin esa sutileza y buenos modales, como “los atributos” que tiene Biden, que creo que son los únicos, quién si pertenece a esa clase asceta política de siempre de los Estados Unidos de Norteamérica como lo señala Michel Moore.

  • Paulatinamente la narrativa de control de la casta asceta política y económica que detenta el poder en el mundo, está estrechando la narrativa, simplificando los controles mass medias y digitales, que comenzó ese proceso de simplificación con la caída de las ideologías, y posteriormente se acrecentó con la aparición de la internet y ahora con las redes sociales, que cumplen la tarea de hacer creer que ese exceso instantáneo de información conlleva la liberación, sin darnos cuenta que es usada para todo lo contrario, para avivar las estrategias de control, y simplificar la planeación para la exterminación de los agentes incómodos, ejemplo, no hubo un día desde que se inició la pandemia del coronavirus que el canal de noticias hispana Tele Mundo en los Estados Unidos de Norteamérica, estuviera haciendo hincapié de forma directa o sutilmente de la responsabilidad del gobierno de Trump de los muertos por covid19 y los infectados, y las fuentes fueron su canal propio de televisión y las redes sociales, youtube, etc.; es así que ¡la caída de Trump ya estaba concebida premeditadamente!

  • “Los buenos modales no son necesarios para robar”, reza la canción del exquisito Joaquín Sabina. No sé si los pueblos estadounidenses se han dado cuenta del juego del poder en que están sus vidas, y si realmente fue su decisión esa elección que los lleva a tener a Biden como su próximo presidente, lo que sí sé que hubo una conspiración y que anticipadamente se preparó el terreno para echar a Trump de la Casa Blanca.

  • El sistema electoral tan arcaico y obsoleto de los Estados Unidos de Norteamérica, gana no el que tiene el mayor número de votos individuales sino electorales, un contrasentido a toda esa vanagloria de la ejemplaridad de la democracia americana, y si pensamos que el mejor ejemplo de la democracia es una antidemocracia, esto seguro que dejaría en entredicho tal ejemplaridad. Resta mucho pensar que los Estados Unidos de Norteamérica es el ejemplo de democracia y pulcritud, ésta elección presidencial deja una profunda huella de contradicciones que tienen en vilo a la misma viabilidad de nuestra civilización occidental, controlada y pisoteada por una casta de ascetas dispuesto a lo que sea con tal de mantener el dominio mundial, una clase política que agotó su narrativa de explotación y de dominio encubierta en mitos constitutivos nobles y a la vez efímeros, como es la democracia, la justicia, el bien, y la solidaridad, entre otros; cómo ahora nos presentaremos ante el mundo, si es que eso importa, ante las dictaduras, las monarquías, los tiranos, etc., ante los fundamentalismos, ante la religiosidad, etc.

  • Nunca ha existido ejemplaridad democrática de los Estados Unidos de Norteamérica, esa casta asceta política y económica siempre han sido tiranos que se han arropado el derecho de conducir los destinos del mundo. Con qué cara vienen ahora a presentarse, si han sido capaces de engañar y manipular a su mismo pueblo, precipitarlos al suicidio con la cultura epicúrea y hedonista que han mantenido como el ideal del sistema capitalista, cuanto más con los demás pueblos del mundo, las bestias rubias ahora no les importan las narrativas, tienen al mundo pervertido y mudo, los aires libertarios no tienen cabida ni en los textos de los intelectuales y pensadores.

  • Algo grave sucedió en el fraude no tan sólo electoral de los Estados Unidos de Norteamérica, que tiene que ver con la ejemplaridad y la calidad moral para hablar de justicia y libertades; se abre un parteaguas para reconstruir de sus cenizas la civilización occidental, aunque tampoco podemos voltear al oriente, porque ahí el tufo del vacío ideológico y la depredación a mansalva esperan engullir lo último que queda de armonía en el mundo natural y humano, la China y la Rusia son peores que lo que dejamos atrás, por eso, volver a pensarnos es una imperativo ético y de pervivencia al límite.

  • Reconstruirnos desde lo poco decente que queda en el mundo humano implica nuevas narrativas y fonemas que hablen de “la cosa”, una “cosa” que jamás fue desvelada ni cognoscible, el lenguaje ha sido limitado para hablar de la experiencia humana y del cosmos, y las nuevas letras que capturen los sonidos deben ser más más tolerantes a la sorpresa y al cántico del ser, cómo decía Nietsche, “nosotros hemos creado una concepción que nos permite vivir en un mundo, que nos permite percibir muchas cosas para poder soportar el vivir en este mundo(3), y esto llegó a su límite, es hora de declarar muerto no tan sólo “al hombre” sino a “lo humano”.

  • (1) Nietzsche, F. (2000), La genealogía de la moral.

  • (2) En algún lugar se juntan H. Chávez y D. Trump y A.M. López Obrador ?

  • (3) Nietzsche, F. (1999), La voluntad de poderío, aforismo.

  • Xalapa Ver. México

  • Noviembre de 2020












 

 





Otras Entradas

Lo más visto