27 de Abril de 2024
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
-
Adolescentes en conflicto con la ley
.
2016-04-25 - 09:36
La semana pasada señalé la importancia de las políticas de prevención del delito, y trate de apuntar de manera general por qué fracasan, sobre todo, aquellas que van dirigidas a la población que se encuentra entre los 12 y 18 años. Cada año se registran números alarmantes de adolescentes en tratamiento, según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE), en el 2011 se registraron 11,239 adolescentes; en 2012 la cifra aumentó a 11,684; en 2013 hubo una disminución de 1,101 registrando un número de 10,583 adolescentes; en 2014 se registraron 10,963 y 2015 un número inferior a los años anteriores de 8,483. Un dato sustantivo es que según el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014 “Los datos señalaron que de 2007 a 2014, la población penitenciaria federal que reincidió en la comisión de algún delito se incrementó en un 634.6%, al pasar de 1,484 reincidentes en 2007 a 10,901 en 2014” lo interesante de un estudio que realizó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a adultos en reclusión muestran que una parte importante de quienes se encontraban en prisión reportaron haber estado en una institución para menores infractores.

Entre los delitos que predominan con un alto índice cometidos por adolescentes son, según el CNGSPSPE 2015: homicidio, lesiones, secuestro, abuso sexual, violación, robo, robo a casa habitación, robo de autopartes, robo en transporte colectivo, robo a negocio, extorción, narcomenudeo.

Un estudio revela que “en México cada año son privados de su libertad en promedio 4,500 adolescentes acusados de haber cometido delitos considerados graves por la ley (…)condenas pueden ir desde un año hasta 15 ó 20 en los casos más extremos” (Azaola, 2015)En el estudio se entrevistaron “a 278 adolescentes que representan al70% del total de los que se encuentran privados de sulibertad por haber cometido los delitos más graves en lascuatro entidades (Coahuila, Sinaloa, Hidalgo y Morelos) 89% de los adolescentesentrevistados fueron hombres y 11% mujeres.
Casi la mitad, 47% de los adolescentes, abandonaron sus casas por varios días o meses.Los principales motivos que los llevaron a abandonar sus casas, fueron: la separación o la violencia entre los padresy el maltrato o el abuso sexualhacia los propios adolescentes.
13% de los adolescentes entrevistados tienen hijos y vivían con su pareja y sus hijos antes de ingresar a la institución. 22% de los adolescentes nunca han vivido con su padre ni han tenido la oportunidad de conocerlo.
41% sufrió algún tipo de maltrato o abuso durante su infancia. 37% señaló que, cuando era maltratado, nadie le brindaba apoyo. 40% señaló que alguien en su núcleo familiar consumía alcohol con frecuencia cuando él era pequeño, y 21% dijo que alguien en su núcleo familiar consumía drogas.
52% de los adolescentes que cursaron algún grado de secundariao lograron completar este nivel.30% sólo lograron cursar algún grado de la primaria o pudieron completarla y, 17% lograron cursar algún grado de la preparatoria o de alguna carrera técnica.
39% de los adolescentes dijo que la situación económica de su familia era buena; 53% dijo que era regular, y 8% la calificó como mala o muy mala.
44% señaló que consumía alcoholcon frecuencia antes de ingresar al centro de internamiento, y 57% dijo que había consumido drogas, algunos con mayor frecuencia que otros. 52% dijo haber consumido marihuana; 26% cocaína.
77% de los adolescentes dijeron haberse sentido muymal al momento de ingresar al centro de internamiento.
Entre los entornos familiares y criminales, existe un predominio de la desintegración familiar, violencia, alcohol, maltrato y drogas. En este sentido, las instituciones no debe ser indiferentes a este fenómeno, primordialmente los gobiernos locales deben prestar atención y tomar medidas urgentes para neutralizar los efectos de la violencia y la delincuencia, sobre todo en los momentos actuales, dónde la tendencia al uso de la marihuana como un derecho humano provocará efectos y consecuencia irreversibles.
Con los datos anteriores se confirman lassiguientes hipótesis:
La readaptación social es un mito, los centros de reclusión son escuela del crimen y los programas de prevención del delito son afectados por la corrupción gubernamental.
Desde mi experiencia atendiendo el sector, he sostenido, que se requieren esfuerzos institucionales que permitan hacer un monitoreo completo en los procesos de toma de decisiones, diseño de políticas y programas, instrumentación de las mismas y evaluación de la población que se encuentra en tratamiento. El Estado no debe ser omiso en situaciones que son controlables, por el contrario, debe anteponer su fuerza y vigorosidad para asegurar la paz y la estabilidad que tanto deseamos y en la que como ciudadanos somos parte esencial.
La descomposición social tiene graves costos para la convivencia armónica dela sociedad, problemáticas añejas, silenciadas por impunidad o miedo.
La propuesta de conclusión es que la sociedad tiene una gran responsabilidad, nosotros sus integrantes asumirla y practicarla. Debemos ser conscientes que a pesar de la existencia de libertades plenas, también existen límites y obligaciones para garantizar una convivencia armónica.
La familia sigue siendo la célula que modela las conductas, rectora de los principios y los valores. La debilidad de los lazos familiares ha desencadenado una profunda crisis en la concepción de la familia. El propio neoliberalismo, el predomino de las fuerzas del mercado ha generado seres egoístas que tienen como prioridad la acumulación de riqueza. Estamos construyendo parafraseando a Félix Tezanos “personas insufriblemente aisladas y negativamente individualizadas”.
Referencias.
Azaola, Elena (2015): Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México. D.F.
Félix, Tezanos, José (2002): la democracia incompleta el futuro de la democracia postliberal, editorial biblioteca nueva, S.L, Madrid.
INEGI (2011, 2012, 2013, 2014, 2015), Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales.
Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Otras Entradas

Lo más visto